Informes Judiciales Abogados

Proporcionamos soporte directo a despachos de abogados, ofreciendo minuciosos informes y constante asesoramiento. Aportamos pruebas testificales válidas ante cualquier proceso judicial, ya sean estos de carácter civil, mercantil o laboral; garantizando así el éxito en los mismos. La ley nos atribuye la labor de recopilación de pruebas para dichos procesos, y así lo reconoce la jurisprudencia. Ofrezca a sus clientes la posibilidad de aportar informes ante los tribunales que demuestren alguna circunstancia específica del caso en beneficio sus intereses y, por consiguiente, los de su despacho.

El 90 % de las cuestiones que hacemos son susceptibles de acabar en un juzgado para alguna de las partes. Hoy en día un informe de un detective tiene plena validez en un juzgado.

www.lavozdegalicia.es (04/04/13)

Las principales áreas de investigación solicitadas por despachos de abogados se enumeran a continuación, sin perjuicio de otras en las que, si bien no son tan demandadas, pueden resultar altamente viables y suponer la diferencia entre ganar o perder un caso. Recuerde que el asesoramiento es siempre gratuito y estaremos dispuestos en todo momento a estudiar nuestra capacidad de actuación y posibilidades de éxito.

ÁMBITO LABORAL

Informes precontratación:

Se verificará el curriculum vitae del aspirante, los antecedentes laborales y el entorno social-económico del candidato. Igualmente, realizamos informes para promoción interna.

Según un estudio del IESE el 40% de los candidatos a un empleo miente o exagera la información que plasma en su currículum sobre sus estudios o experiencia profesional.

www.expansion.com (04/04/2013)

Rendimiento y absentismo laboral:
Realizando informes que determinen un descenso en la productividad y calidad del trabajo, ya sea voluntariamente o como consecuencia de algún trastorno derivado de toxicomanías o continuos estados de embriaguez; controlando las redes de venta y distribución y el trato con los clientes por parte de los comerciales asignados a ellos; identificando y previniendo hurtos internos que se puedan cometer dentro de la empresa.

“El absentismo cuesta 10.840 millones al año”: En 2010 las tasas de absentismo más altas se registraron en el sector industrial con un 6,2%, seguido del sector servicios con un 4,9%. Por su parte, la construcción fue la actividad que registró la tasa más baja con un 4,1%.

www.cincodias.com (15/05/12)

Cada español se ausentó de su puesto de trabajo por causas ocasionales 84 horas de un total de 1.662 horas pactadas para el 2010, lo que le supuso a las empresas unas pérdidas de 30.324 euros por trabajador, aproximadamente.

www.cincodias.com (15/05/12)

Bajas fingidas:
En aquellos casos en los que el trabajador comete fraude a la empresa durante un periodo de convalecencia en el que desarrolla alguna actividad laboral paralela, su vida cotidiana no concuerda con las lesiones fingidas o bien comete negligencias al no seguir o perjudicar el tratamiento médico establecido.

En el caso del número de investigaciones por bajas fingidas o casos de bajo rendimiento del trabajador han aumentado un 41%.

www.difusionjuridica.es (17/02/12)

Competencias desleales por parte de los trabajadores:
En aquellos supuestos en los que el trabajador pueda estar utilizando información o recursos de la empresa ya sea para su propio beneficio o para cualquier otra empresa del sector con la que pudiese tener relaciones económicas.

Las investigaciones por competencia desleal, por ejemplo, han aumentado un 65%.

www.rrhhdigital.com (20/09/11)

Quebranto de no-concurrencia o secreto profesional:
Obteniendo pruebas de las actividades de antiguos empleados que puedan estar compitiendo dentro del sector empresarial quebrantando de este modo las cláusulas de no concurrencia o haciendo uso de información confidencial o privilegiada, contraviniendo de este modo los principios de confidencialidad.
Robos y/o hurtos:
Tanto por parte de los trabajadores como de los clientes. Esta situación se puede prevenir desde el momento de la selección de personal realizando un informe prelaboral. También, mediante la infiltración de nuestros agentes en el seno de la empresa para poder demostrar en primera persona los comportamientos de aquellos trabajadores sospechosos de robo o de hurto. Igualmente, puede ser apoyado mediante la colocación de cámaras ocultas que sirven de medio de prueba válido según la legislación vigente. Igualmente, es de interés conocer las medidas de seguridad que toman los empleados para la prevención de los robos o hurtos dentro de la empresa.

Aumentan los robos en empresas y comercios por parte de los propios empleados”: este tipo de delitos han aumentado hasta en un 12% en los últimos dos años. En España, en 2011, las empresas perdieron 11.000 millones de euros por hurtos. Se estima que más del 30% de los robos los cometen sus propios empleados.

www.abc.es (05/10/2010)

Mystery Shopping:
Con esta figura se pretende que el propio cliente pueda evaluar el acto final del desarrollo de su actividad, elemento indispensable para garantizar el retorno de sus consumidores, para futuras transacciones y /o para fidelizar la cartera de clientes. Habitualmente, se lleva a cabo por empresas sin habilitación como detectives privados ya que no podrán emitir un informe y ratificarlo ante Jueces y Tribunales.
Abuso sindical:
Mediante la dedicación de los beneficios laborales sindicales para actividades distintas o contrarias al fin último del derecho que los motiva, causando un claro perjuicio tanto a la empresa que los emplea como a los demás trabajadores de ella.
Venta y fuga de información:
Por parte de los empleados o directivos de la empresa.

En cuanto a las fugas de información y sabotajes en grandes empresas el porcentaje asciende al 67%.

www.difusionjuridica.es (17/02/12)

Espionaje industrial:
Mediante la filtración de nuestros agentes encubiertos dentro de la empresa y así detectar el peligro.
Seguridad informática:

ÁMBITO FAMILIAR

Pensiones alimenticias:

A hijos que desarrollan alguna actividad profesional en aquellos casos en los que el cliente necesita demostrar este supuesto.
Pensiones compensatorias:
Revisiones para aquellos casos en los que un ex cónyuge declare que su situación laboral y/o económica ha cambiado, o bien la ex pareja resida con otra persona en situación de convivencia marital y así conseguir que el juez modifique las cláusulas del convenio regulador.

“Custodias compartidas y bajas laborales, la principal fuente de trabajo de los detectives privado”: La crisis ha provocado un aumento de la contratación de detectives para investigar los ingresos de ex parejas y la autenticidad de las bajas laborales.

www.heraldo.es (27/02/13)

Custodias y régimen de visitas:
Se obtienen pruebas de la eficacia del cuidado de los hijos, con el objetivo de determinar la responsabilidad e idoneidad del progenitor a la hora de que jueces y magistrados decidan a favor de uno u otro progenitor.

El Código Civil, mediante su reforma del 2003, establece que todos los abuelos tienen el derecho a ver a sus nietos. A partir de ahí, se puede establecer un régimen de visitas para que ellos no puedan perder contacto con sus descendientes.

Localización de herederos, sucesores o familiares:
En todo el territorio nacional e internacional.
Estafa a familiares:
Investigar la verdadera identidad ya sea de una persona o empresa que pretende aprovecharse económicamente de individuos más frágiles.
Malos tratos a menores, ancianos y personas dependientes:
Por parte de familiares o cuidadores, ya sea realizando seguimientos a dichas personas para observar el trato que les ofrecen en público o instalando cámaras ocultas en el domicilio donde han de cuidarles.
Conductas privadas:
Averiguación de posibles infidelidades, adicciones, ludopatías, desviaciones, malas compañías o existencia de una doble vida de algún familiar.
Fraude en la escolarización:
Demostrar mediante pruebas que realmente ha existido, ya que la sanción administrativa puede ir desde la retirada de todos los puntos obtenidos por el dato falso aportado –entre 8 y 14- hasta, incluso, la retirada de todos los derechos de prioridad aunque se hayan obtenido por otros baremos.

ÁMBITO MERCANTIL

Competencia desleal:
Obtención de pruebas de aquellas prácticas contrarias a los principios de libre y leal competencia, bien sea por parte de una empresa del sector o derivados del intrusismo profesional, especialmente pernicioso para asociaciones y colegios profesionales.
Concurso de acreedores:
En perjuicio de acreedores y empleados, mediante la detección de enajenaciones simuladas, deudas supuestas, compras de bienes a nombre de terceras personas o continuidad de las actividades de la empresa con otro nombre social y emplazamiento.
Insolvencias fingidas:
Investigando tanto los bienes de aquellas personas a investigar como un posible alzamiento de bienes que hayan podido llevar a cabo.

Se quintuplican las visitas al detective por causas económicas: “localizar el domicilio de un moroso, realizar informes sobre los bienes de los deudores para poder embargar o profundizar en la solvencia de una empresa o particular antes de firmar un contrato importante”. No en vano, hasta el 84% de los bancos y cajas les consultan.

20 minutos (01/04/2013)

Incumplimientos contractuales:
Demostrando el supuesto mediante la obtención de pruebas específicas de la violación de aquellas cláusulas del contrato mercantil en las que se realiza el incumplimiento. Dentro de este apartado encontramos un extenso campo de actuación, abarcando investigaciones que pueden ir desde los contratos de exclusividad de venta o suministro en exclusiva de bienes y servicios, conflicto de intereses hasta el incumplimiento de franquiciados y franquiciadores.
Defensa de la propiedad industrial e intelectual:
Mediante la obtención de pruebas de las falsificaciones o imitaciones de productos y marcas, detección de redes ilícitas de fabricación y distribución de productos y el uso de productos y servicios sin el abono de los derechos de propiedad intelectual.

Un comerciante de Alcoy deberá pagar una indemnización de 2.325 euros por fotocopiar un libro sin permiso Los tribunales condenan a los demandados por derechos de autor a costear las investigaciones.

www.laverdad.es (02/05/12)

Las investigaciones en defensa del derecho de marca, patente y propiedad intelectual aumentan un 30%.

www.rrhhdigital.com (05/12/11)

ÁMBITO PENAL

Realización de informes a instancia de parte:
En el proceso penal, DOVERTY está legalmente habilitada de acuerdo al artículo 19 de la Ley 23/1992 de Seguridad Privada.
Localización de testigos y pruebas:
En casos en los que sea necesaria la declaración o aportación de alguno de ellos en el proceso penal.